Bajo el lema “Agua y Educación: desafíos en un mundo en continua transformación”, Córdoba continúa siendo la sede de las 4° Jornadas Nacionales y las 1° Jornadas Provinciales de Agua y Educación en modalidad virtual. En la primera etapa desarrollada en octubre y noviembre de 2020, desde la organización del evento se propició y concretó un amplio espacio de encuentro, intercambio y debate sobre experiencias formativas que promueven la educación para el desarrollo sostenible, tomando como eje temático, el agua.
En junio de 2021, se da inicio a la segunda y última etapa de las Jornadas, en formato de Mesas Redondas Virtuales que iniciarán a partir del 08 de junio, con la propuesta de generar conclusiones sobre esta vasta experiencia de conocimientos producidos en las Jornadas de Agua y Educación 2020 llevadas a cabo virtualmente con más de tres mil participantes de todo el país.
Con el objetivo de fortalecer y facilitar las redes de personas e instituciones interesadas en trabajar por el agua en instancias de formación y continuar construyendo y socializando el conocimiento sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de Córdoba y de todo el país, la invitación es abierta a todas personas que se inscribieron y participaron en las jornadas 2020. La idea es profundizar sobre los conocimientos y experiencias compartidos y desarrollados en los 4 ejes temáticos abordados en las jornadas 2020 y construir conjuntamente las conclusiones que serán compartidas en un evento transmitido el día 22 de Junio por el canal de YouTube de APRHI.
Las jornadas 2020 se plantearon en base a 4 ejes temáticos desarrollados en formato Conferencia, Panel y Talleres (en tiempo real y asincrónico):
1 – AGUA, COMPLEJIDAD Y TECNOLOGÍA: desafíos actuales de la educación relacionados con el abordaje integral del agua y la instrumentación tecnológica.
2 – CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE CONOCIMIENTO LOCALIZADO: articulación intra e interinstitucional e integración de múltiples actores y miradas en la generación de conocimientos
3 – ACCIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA: las instituciones educativas y su participación en actividades que mejoren la gestión del agua en las comunidades locales y la responsabilidad que se tiene como ciudadano/a.
4 – GIRH, GOBERNANZA Y EDUCACIÓN: capacitación, apertura de información y consolidación de redes como objetivos de gestión.
Estas jornadas organizadas por la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, el Consejo Hídrico Federal (COHIFe) de la República Argentina, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN-UNC)y el Gobierno de la Provincia de Córdoba; abordan la temática del agua como un tópico transversal y articulador de las diferentes actividades educativas relacionadas con este bien fundamental para la vida.
Jornadas Virtuales 2021
Las Jornadas virtuales 2021 se desarrollarán en el mes de junio en un total de 5 encuentros a lo largo de tres semanas -desde el 08 hasta el 22 de junio – con una duración de alrededor de dos horas y media. Las actividades que se realizarán en las jornadas 2021 serán:
*Cuatro Mesas Redondas Virtuales los días 8, 9, 15 y 16 de junio de 18:00 a 20:30 aproximadamente. Una mesa redonda por día, organizadas por eje temático, en tiempo real por plataforma Zoom con la posibilidad de participar a través del chat.
*El evento cierre el día 22 de junio donde se compartirán las conclusiones trabajadas en las Mesas Redondas Virtuales. Este encuentro será transmitido en vivo por el canal de YouTube de APRHI y por las redes sociales del Ministerios de Servicios Públicos y quedará subido a la Galería del sitio para poder verlo en modalidad asincrónica.
Los interesados en participar deberán ingresar al sitio aguayeducacion.com.ar en la pestaña “Quiero participar”, que direccionará al perfil del interesado (previamente inscripto en las jornadas 2020). Allí podrán inscribirse en una o varias mesas redondas organizadas por ejes temáticos a elección.
Las Jornadas 2020 en números
Fueron más de 3100 inscriptos de todo el país y de ellos, más de 1700 fueron docentes, 250 estudiantes, 100 investigadores, 250 representantes de entidades gubernamentales relacionadas con el agua, 300 profesionales y más de 300 personas del público general interesadas en la temática del agua. Además, durante el evento se desarrollan 10 conferencias (12 conferencistas); 24 talleres en tiempo real y asicrónicos (40 talleristas); 15 paneles (110 panelistas ) y se presentaron más de cien trabajos en formato resumen extendido.
El evento finalizó el 14/11/2020 y superó las expectativas y objetivos planteados. En el sitio www.aguayeducacion.com.ar y en el canal de YouTube de APRHI quedaron plasmadas todas las actividades que se realizaron en el marco de las Jornadas con la intención de compartir y socializar este conocimiento que fue construido en esto estos encuentros en los que participaron expositores e instituciones de todas la provincias del país.