- Transcurrieron con éxito las IV Jornadas Nacionales y I Jornadas Provinciales de Agua y Educación
- Se realizaron en Córdoba, desde el 27 de octubre al 14 de noviembre, de manera gratuita y en modalidad virtual.
- Hubo más de 3000 inscriptos de los que 1750 fueron docentes.
- Durante el evento se desarrollaron 10 conferencias, 24 talleres y 15 paneles de todo el país.
Las IV Jornadas Nacionales y I Jornadas Provinciales de Agua y Educación, se desarrollaron exitosamente en Córdoba y de manera virtual en el sitio www.aguayeducacion.com.ar y con transmisiones en vivo desde el canal de YouTube de la APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos del Gobierno de Córdoba.
El evento inició el 27 de octubre y contó con la presencia (virtual) de los representantes de las instituciones que organizan: el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti; el Ministro de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Fabián López; el Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Walter Grahovac; el Presidente del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), Julio César Vargas Yegros; del Presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba, Juan Pablo Brarda; y en representación de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, la Vicedecana Mgtr. Ing. Adriana Cerato.
Bajo el lema “Agua y Educación: desafíos en un mundo en continua transformación“, la convocatoria fue dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, técnicos, profesionales, estudiantes y a todo ciudadano interesado en trabajar el agua como eje transversal en la educación ya que atraviesa todos los aspectos de la vida.
La iniciativa se gestó con el objetivo de generar un espacio de encuentro e intercambio entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales que buscan promover la educación para el desarrollo sostenible e impulsar y fortalecer la cultura hídrica de los cordobeses y de todos los argentinos
Las jornadas se plantearon en base a 4 ejes temáticos desarrollados en formato Conferencia, Panel y Talleres (en tiempo real y asincrónico):
1 – AGUA, COMPLEJIDAD Y TECNOLOGÍA: desafíos actuales de la educación relacionados con el abordaje integral del agua y la instrumentación tecnológica.
2 – CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE CONOCIMIENTO LOCALIZADO: articulación intra e interinstitucional e integración de múltiples actores y miradas en la generación de conocimientos
3 – GIRH, GOBERNANZA Y EDUCACIÓN: capacitación, apertura de información y consolidación de redes como objetivos de gestión.
4 – ACCIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA: las instituciones educativas y su participación en actividades que mejoren la gestión del agua en las comunidades locales y la responsabilidad que se tiene como ciudadano/a.
El evento finalizó el 14/11/2020 y superó las expectativas y objetivos planteados. En el sitio www.aguayeducacion.com.ar y en el canal de YouTube de APRHI quedaron plasmadas todas las actividades que se realizaron en el marco de las Jornadas con la intención de compartir y socializar este conocimiento que fue construido en esto estos encuentros en los que participaron expositores e instituciones de todas la provincias del país.
Las Jornadas en números
Más de 3100 inscriptos y de ellos, más de 1750 son docentes de todo el país y de la región.
Además, durante el evento se desarrollan 10 conferencias (12 conferencistas); 24 talleres en tiempo real y asicrónicos (40 talleristas); 15 paneles (110 panelistas)
Las IV Jornadas Nacionales y I Jornadas Provinciales de Agua y Educación fueron organizadas por la Administración Provincial de Recursos Hídricos, el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, el Consejo Hídrico Federal (COHIFe) de la República Argentina, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Como un momento final de síntesis de este evento, se esperan las definiciones correspondientes a cómo van a ser las actividades el año entrante en relación al COVID 19, porque la idea es tener una instancia presencial de conclusiones y cierre en mayo del 2021. Esperando que sea así, mentenemos todas las vías de comunicación para informar sobre cómo seguimos este camino de Agua y Educación que iniciamos en estas jornadas.