Las Jornadas
Frente a las circunstancias especiales que estamos transitando este año, se ha optado por realizar las jornadas en dos etapas, una en modalidad virtual a desarrollarse entre octubre y noviembre de 2020, y otra el año próximo, en mayo, con la elaboración de conclusiones de manera presencial en la ciudad de Córdoba.
Este año damos continuidad a las Jornadas Nacionales de Agua y Educación que cuentan con la participación, como co-organizador, del Consejo Hídrico Federal (COHIFE), organismo que nuclea a todas las instituciones vinculadas con el agua en Argentina. En 2012, se realizaron las primeras en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, conformando un espacio de debate e intercambio de experiencias en un tema estratégico para la gestión sustentable de los recursos hídricos. En 2014, bajo el lema “Agua, Educación y Cultura: Una alianza estratégica para el desarrollo sustentable” se llevaron a cabo en Santa Fe y las terceras en el año 2016 se realizaron en Mendoza junto a la primera muestra de “Ciudadanía del Agua” con amplia concurrencia.
En estas Jornadas 2020 contaremos con un gran espectro de profesionales y participantes, generando un rico intercambio de experiencias en el amplio campo de la educación en temas hídricos.
El lema que nos convoca
“Agua y Educación: Desafíos para un mundo en continua transformación”, refiriéndonos a los siguientes retos: adaptarnos, articular, integrar, gestionar y actuar.
Adaptarnos
Flexibilizar nuestra posición frente a los cambios y transformar creativamente la forma de conectarnos e interrelacionarnos en los procesos educativos, reconociendo en estos tiempos cambiantes la oportunidad de crecimiento
Articular
Propiciar dinámicas enriquecedoras para la construcción de conocimientos, intra e inter institucionales
Integrar
Incluir miradas diversas en el fortalecimiento de la cultura del agua valorando los aportes diferentes y el protagonismo de todos los actores sociales
Gestionar
Favorecer a través de las capacitaciones, la apertura de información y la consolidación de redes, la buena gobernanza del bien agua
Actuar
Propiciar desde cada programa el llevar a cabo las ideas y proyectos generados, pequeños o grandes, donde cada grano de arena cuenta en el camino de la sostenibilidad.
Nuestros Objetivos

Generar un espacio de encuentro, reflexión, intercambio y debate sobre experiencias formativas que promuevan la educación para el desarrollo sostenible, tomando como eje temático, el agua.
Compartir, analizar y enriquecer programas que generan/refuerzan la cultura del agua, reconociendo su valor en la gestión integrada del bien hídrico a nivel local, provincial y nacional.


Promover la cooperación entre instituciones públicas y organizaciones privadas que contribuyan con la educación y cultura del agua.
Generar conclusiones sobre la vasta experiencia en “Agua y Educación” llevada a cabo en el país y fortalecer las redes que permitan socializar y difundir este conocimiento.
